MARCA 🔵 Enganchón en redes entre Tebas y Uribes
El caso Dani Olmo sigue dando que hablar. Desde que el Consejo Superior de Deportes decidió atender la reclamación del FC Barcelona y conceder la cautelarísima al conjunto azulgrana para que pudiera inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, los acontecimientos se han precipitado, revolucionando el mundo del fútbol y de la política, que que este asunto ha transcendido del ámbito deportivo al político.
Varios clubes han hecho mostrado públicamente su descontento con la decisión del CSD y LaLiga ha anunciado que acudirá a los tribunales para intentar que se respete la postura que sobre este asunto han tenido tanto la patronal del fútbol como la Federación.
Si el viernes el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, contestaba al portavoz del PP por su crítica a la cautelar otorgada al Barcelona en el ‘caso Olmo’, este sábado volvía a justificar la postura del CSD con un tweet en X que rápidamente fue contestado por Javier Tebas.
Uribes quiso explicar el motivo por el que se concedió la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor: « Los juristas sabemos que el Derecho se compone de reglas, principios, valores y derechos. También de formas y procedimientos y, antes, de competencias. Pues bien: cuando en una decisión se observan indicios serios de nulidad, lo primero es evitar el daño. Primum non nocere ».
La respuesta de Javier Tebas no se hizo esperar y calificó la decisión del CSD de precipitada: « Los que somos juristas y tomamos decisiones sabemos que, en este caso, es fundamental que antes de actuar en situaciones de este calibre, se comprenda a fondo el funcionamiento del control económico, del visado previo y de la licencia definitiva, garantizando además la audiencia a todas las partes involucradas. Asimismo, es imprescindible analizar, en el contexto del periculum in mora, cuál es el interés general y cómo se protege la integridad de la competición. Sin estos elementos esenciales, las decisiones corren el riesgo de ser equivocadas y de generar consecuencias muy negativas para la integridad de la competición. El rigor y la transparencia deben ser siempre la base de cualquier acción de este tipo. Las prisas nunca son buenas consejeras ».