EL PAIS 🔵 España priorizará el uso del catalán en la UE tras las reticencias de varios Estados a incluir tres lenguas “a la vez”

El ministro de Exteriores en funciones, JosĂ© Manuel Albares, ha anunciado que España priorizará la oficializaciĂłn del catalán en la UniĂłn Europa. SegĂşn ha explicado al tĂ©rmino de la reuniĂłn de ministros europeos ha presentado su propuesta, algunos de los paĂses han planteado que tres lenguas “a la vez” era demasiado, por lo que España se ha abierto a priorizar “el idioma cuyos habitantes han solicitado con más insistencia” su oficializaciĂłn. Sin rechazar de plano la iniciativa, varios socios europeos de España han advertido a su llegada a Bruselas de que todavĂa es “demasiado pronto” para tomar una decisiĂłn, este mismo martes, sobre la propuesta española de hacer idiomas oficiales en la UE el catalán, euskera y gallego, y han pedido un “estudio jurĂdico” antes de posicionarse sobre un tema con muchas preguntas legales y financieras aĂşn abiertas.
“Ante el planteamiento de dudas por parte de Estados miembros que hablaban de que tres lenguas de una sola vez, pues que tal vez era necesario una gradualidad, hemos priorizado el catalán con respecto al euskera y al gallego, pero la decisiĂłn final no varĂa en absoluto y la defensa que se ha hecho es de los tres idiomas”, ha dicho Albares despuĂ©s de que varios Estados miembros hayan advertido a su llegada a Bruselas de que todavĂa es “demasiado pronto” para tomar una decisiĂłn sobre la oficialidad de las tres lenguas y hayan pedido un “estudio jurĂdico” antes de posicionarse sobre un tema con muchas preguntas legales y financieras aĂşn abiertas.
Congreso de los Diputados celebra el Pleno que aprobará el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara baja. La elevaciĂłn del catalán, el euskera y el gallego a la categorĂa de lenguas oficiales de la UE fue una de las condiciones que los dos grupos independentistas catalanes, Junts per Catalunya (JuntsxCat) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), pusieron para apoyar la elecciĂłn de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso, el pasado 17 de agosto, y ahora se ha convertido en la piedra de toque de la voluntad del PSOE de cumplir los acuerdos que alcance de cara a la investidura de Pedro Sánchez. El mismo 17 de agosto, antes de la votaciĂłn, el ministro de Asuntos Exteriores, JosĂ© Manuel Albares, remitiĂł una carta a la Presidencia del Consejo de la UE en la que solicitaba el inicio del procedimiento para incorporar dichos idiomas al Reglamento 1/1958, que fija el rĂ©gimen lingĂĽĂstico de las instituciones europeas. Además, pedĂa que este punto se incluyera en el orden del dĂa de la primera reuniĂłn del Consejo de Asuntos Generales, que ya se ha celebrado este martes.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrĂbete.
SuscrĂbete
SuscrĂbete para seguir leyendo
Lee sin lĂmites