EL MUNDO 🔵 Málaga, pionera en crear un cementerio de mascotas municipal ante la “creciente sensibilidad social”
Ubicado en el Cementerio de San Gabriel, tendrá crematorio, zona de enterramiento, lugar para las cenizas y acogerá ceremonias de despedida
“Los tiempos están cambiando y si, me gustarĂa poder enterrar a Blaze el dĂa que falte”, comenta Ainhoa Serna en relaciĂłn a su perro, un cocker de color negro y canela de cuatro años y siete meses que la sigue por todas partes como si fuera su sombra con Pato, su juguete favorito en la boca. Ainhoa es una de los muchos dueños de animales de compañĂa, que más que mascotas los consideran familia, que ve con muy buenos ojos la iniciativa del Ayuntamiento de Málaga de habilitar un cementerio para ellos.
La creaciĂłn de este espacio de reposo eterno para mascotas responde, han señalado desde el Consistorio, “a la creciente sensibilidad social en lo que respecta al respeto y cuidado de los animales”. AsĂ, la ComisiĂłn del Pleno de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento malagueño ha dado este lunes un paso más para poner en marcha un servicio que el equipo municipal lleva en su programa de gobierno para el ejercicio 2023-2027 y que se prestará en unas instalaciones, ya edificadas y ubicadas en una parcela el Cementerio de San Gabriel en Málaga, que han requerido de una inversiĂłn por encima del millĂłn de euros (1.011.980,95 euros).
De carácter pĂşblico, el nuevo cementerio para animales de compañĂa de Málaga –pionero en España puesto que los cuatro similares que existen actualmente en otras ciudades son privados- se ha construido atendiendo a criterios de sostenibilidad y eficiencia energĂ©tica -aseguran desde el Consistorio- y cuenta con un edificio de atenciĂłn al ciudadano que incluye área de recepciĂłn, despacho administrativo, despacho para uso veterinario y aseos, crematorio y sala de despedidas.
El recinto dispone, asà mismo, de un espacio verde para el depósito de las cenizas y de una zona destinada a enterramientos. Gestionado por Parque Cementerio de Málaga (PARCEMASA), además de cremaciones y entierros, en el cementerio también se ofertarán otros servicios como el traslado de animales fallecidos, la celebración de actos de despedida, el alquiler de nichos y columbarios o la baja en el registro de mascotas.
A Macarena Granados y a Gloria Muñoz, dueñas de Coco y Nico, un caniche toy de dos años y un yorkshire terrier de tres, respectivamente, tambiĂ©n les ha parecido una idea acertada la del cementerio de animales de compañĂa, aunque reconocen que no saben si utilizarĂan el servicio llegado el caso.
“Yo no creo que llevase al mĂo, preferirĂa tenerlo más cerca”, apunta Gloria, “quizás optase por dejar sus cenizas en un sitio más emblemático para la familia. Probablemente, la mejor opciĂłn para nosotros serĂa la residencia de verano familiar”, aclara. “Pero Âżpor quĂ© no dejar que quien quiera los pueda enterrar dignamente?”, dice, “al final se les quiere un montĂłn. Son uno más de la familia”. Gloria nunca fue una apasionada de los canes pero sus hijas, Helena y Lorena, le pedĂan uno desde que prácticamente era unos bebĂ©s. Tras la pandemia, su marido y ella decidieron regalar un cachorrito a las niñas para la ComuniĂłn como premio por lo bien que se habĂan portado en un periodo tan complicado. Hoy, Nico se ha convertido en “el mimado de la casa”, comenta entre risas.
A Macarena la idea le parece “totalmente respetable”. Además “cada vez hay más perros, ya no es ni un lujo ni una cosa exclusiva de unos pocos”, añade. Coco aĂşn es pequeño pero no le gustan los cementerios, a los que sĂłlo va cuando tiene “una necesidad imperiosa” asĂ que no tiene claro si lo enterrarĂa al uso. Ve más viable, al igual que GlorĂa, depositar los restos de su chiquitĂn “cerca de ella, pero no en un cementerio”.
SegĂşn datos del Colegio Oficial de Veterinarios, Málaga es la provincia andaluza con mayor nĂşmero de mascotas. En ella hay registrados más de 350.000 animales de compañĂa, lo que supone el 23% del censo andaluz.
Si se habla especĂficamente de perros, solo en la capital hay registrados alrededor de 100.000 canes y segĂşn los datos aportados por el propio Consistorio, recogidos a travĂ©s de una encuesta incluida en el estudio de mercado y viabilidad econĂłmica elaborado previamente al arranque del proyecto, el 89% de las personas con perro a su cargo contratarĂa alguno de los servicios que tiene previsto ofrecer PARCEMASA. El 64% de los encuestados utilizarĂa la incineraciĂłn mientras que el 54% optarĂa por el entierro. El 42% alquilarĂa un nicho y el 45% un columbario. Un 44% requerirĂa de servicio de traslado y un 39% de acto de despedida.
Para la determinaciĂłn de las tarifas se han tenido en cuenta los precios aplicados en otros cementerios de mascotas de España y en los crematorios de animales de la provincia, asĂ como el estudio de viabilidad realizado para su puesta en funcionamiento, precisa. AsĂ, por ejemplo, una incineraciĂłn básica individual para animales de hasta 30 kilos costará 170 euros.
El precio es, precisamente, uno de los puntos en los que inciden dueños de mascotas como Ainhoa Serna, que entienden que deberĂan resultar más asequibles, tanto en este como en otros servicios dirigidos a los animales cada vez más presentes en la vida de cualquier familia.
Una vez validado por la ComisiĂłn del Pleno de Sostenibilidad Medioambiental y como paso previo a la aprobaciĂłn definitiva del expediente, el documento será sometido a exposiciĂłn pĂşblica durante un plazo de 30 dĂas naturales a contar desde su publicaciĂłn en el BoletĂn Oficial de la Provincia y en la web municipal, en el que se podrán formular alegaciones los particulares y entidades.